§1. SENTENCIA DEL TRIBUNAL SUPREMO DE NUEVE DE JULIO DE MIL NOVECIENTOS NOVENTA Y NUEVE
Ponente: Trillo Torres [Sala
3ª. Tribunal Supremo; Sección 7ª].
Doctrina: ACUERDO DE LA SALA DEL
GOBIERNO DEL TRIBUNAL SUPREMO REGULANDO EL ACCESO DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
SOCIAL AL PALACIO SEDE DEL TRIBUNAL SUPREMO. Prohibición de acceso de cámaras
fotográficas, de vídeo o televisión excepto en los actos gubernativos solemnes
y, respecto de los actos jurisdiccionales, salvo de lo que decida la
correspondiente sala de Justicia. Inexistencia de vulneración. Gobierno
interno. Salas de Gobierno. Competencias. Regulación del acceso a la sede del
Tribunal, incluido para los medios de comunicación social. Es competencia de
las Salas de Gobierno. La Sala de Gobierno del Tribunal Supremo, en acuerdo de
25 de noviembre de 1995, modificó la Norma Sexta de las aprobadas en su sesión
del día 12 del mismo mes y año, y reguló el acceso al Palacio de justicia de
los medios de comunicación social, a los que se daba acceso preferente, previa
la correspondiente acreditación o identificación, a todo tipo de actos, si bien
se prohibía el acceso de medios audiovisuales, salvo en los actos gubernativos
solemnes. El anterior acuerdo fue modificado en parte en vía de recurso
administrativo por el Pleno del Consejo General del Poder Judicial en el
sentido de dejar en manos de las distintas Salas de Justicia y en cada caso
concreto la decisión de permitir el acceso o no de medios audiovisuales a los actos
jurisdiccionales. Interpuesto recurso contencioso-administrativo, es
desestimado en esta sentencia.
FUNDAMENTOS DE DERECHO
PRIMERO.-
Con fecha 25 de septiembre de 1995, la Sala de Gobierno del Tribunal Supremo
modificó la Norma Sexta de las aprobadas el anterior día 12 del mismo mes y
año, sobre acceso al palacio sede del TS, dándole la siguiente redacción
definitiva: Sexta: Acceso al Palacio de los medios de comunicación social; 1.
Los profesionales de los medios de comunicación social podrán acceder a los
actos jurisdiccionales o gubernativos que se celebren en régimen de audiencia
pública con sujeción a las normas generales de seguridad. La Secretaría de
Gobierno extenderá las oportunas acreditaciones e identificaciones. Cuando en un
acto de la naturaleza de los expresados la capacidad de la Sala o local no
fuere bastante para permitir el acceso de quienes pretendan asistir a ellos,
los profesionales de la información tendrán derecho preferente. 2. La
información que pueda derivarse de los actos a que se refiere el párrafo
anterior y, en general, de los asuntos de la competencia del Tribunal, se
efectuará por el Gabinete Técnico del TS y en la correspondiente Sala de
Prensa. 3. No se permitirá el acceso con cámaras fotográficas, de vídeo o
televisión al Palacio del TS, salvo a los actos de apertura del año judicial,
tomas de posesión y otros gubernativos solemnes. El día 28 siguiente tuvo
entrada en el registro general del TS un escrito de la Junta directiva de la
Asociación de la Prensa de Madrid, por el que se solicitaba a la Sala de
Gobierno que reconsiderase y revocase las limitaciones establecidas para el
acceso de los medios de comunicación social al palacio de Justicia. Este
escrito fue debatido en la sesión de la Sala celebrada el día 5 de octubre
siguiente, adoptándose por unanimidad un acuerdo con el siguiente tenor: La
Sala de Gobierno considera que la Norma Sexta de las que rigen el acceso al
Palacio sede del TS, aprobada en su sesión de 25 de septiembre último, no sólo
no coarta el derecho a la información y el acceso al Tribunal de quienes
profesionalmente lo sirven, sino que lo potencia y favorece dispensando a éstos
un trato de privilegio; que respeta la publicidad de juicios y vistas y la
presencia en ellos de los medios de información con útiles de escritura o
grabación sin más condicionamientos que los mínimos de seguridad e
identificación comunes a todo profesional o visitante del Palacio; y que la
exclusión de los medios visuales, en línea con el criterio seguido en países de
nuestro entorno cultural con la quizá única excepción de Italia, además de
constituir un tema de afectación general a todas las Salas del Tribunal y no
una cuestión particular de cada una de ellas, obedece a principios de dignidad
y garantía, exigentes de que juicios y vistas se celebren en un marco de
seriedad, con respeto al Tribunal y a quienes intervienen ante él, eliminando
toda connotación de espectáculo y sin tensiones o presiones que puedan alterar
la serenidad y reposo convenientes de quienes declaran o informan poniendo en
riesgo su libertad de expresión o derecho de intimidad e imagen.
Consecuentemente mantiene y confirma la referida Norma Sexta y dispone que así
se comunique a la Asociación de Prensa de Madrid suscritora del escrito considerado.
SEGUNDO.- Recurrido en vía administrativa el contenido de la Norma por varios
periodistas de Tribunales y por la Federación de Asociaciones de la Prensa de
España, el Pleno del Consejo General del Poder Judicial resolvió ambos recursos
en sentido parcialmente estimatorio de las peticiones de los reclamantes. La
resolución del Consejo comienza su argumentación señalando que los acuerdos
impugnados contienen un conjunto de prevenciones que pueden ser calificadas
como de economía doméstica, en cuanto dirigidas al Servicio de Seguridad del
Tribunal y orientadas a conseguir una ordenación y utilización adecuada de los
accesos y dependencias del edificio en que el Tribunal tiene su sede, con el
objeto de procurar un ambiente de serenidad y sosiego propio de todo órgano
jurisdiccional y más aún de aquel que se encuentra en la cúspide del Poder
Judicial. Desde esta perspectiva, la competencia de las Salas de Gobierno para
regular esta materia surge de la propia naturaleza jurídica que atribuye a las
mismas la Ley Orgánica del poder Judicial, pues si a la Sala de Gobierno del TS
le corresponde el buen orden de todas las dependencias del Tribunal, no puede
sostenerse que carezca de atribuciones para adoptar las medidas adecuadas a tal
fin. Concretamente, esa competencia tiene apoyo normativo en el art. 152.1
LOPJ, que atribuye a las Salas de Gobierno la función de gobierno de sus
respectivos Tribunales, expresión ésta suficientemente amplia como para
entender que incluye, junto a otros cometidos, el de regular la forma de
acceder a las instalaciones del Tribunal y a la utilización de sus servicios y
dependencias. Justamente en esta línea, el Reglamento 4/1995 de 7 de junio, del
Consejo General del Poder Judicial, sobre los órganos de gobierno de los Tribunales,
recoge en su art. 4m), como competencia propia de las Salas de Gobierno, la de
establecer, a propuesta del Presidente, las normas generales de utilización
del edificio y dependencias de la sede del Tribunal, en cuanto se refiere a las
actividades que guarden relación con la función judicial. Sobre la base de lo
expuesto, el Consejo pasa a estudiar si la Norma Sexta incurre en los vicios
de nulidad aducidos por los recurrentes, y a tal efecto analiza en primer lugar
si se ha producido una vulneración del derecho a comunicar o recibir libremente
información veraz por cualquier medio de difución art. 20.1 d) CE-, así como
infracción del principio de publicidad de las actuaciones judiciales (art.
120.1 CE). Pues bien, sobre este particular dice el Consejo que basta la
lectura del acuerdo impugnado para advertir que el mismo garantiza la presencia
de los profesionales de la información, con útiles de escritura o grabación, en
todos los actos del TS, jurisdiccionales y gubernativos, que se celebren en régimen
de audiencia pública, por lo que no se advierte una vulneración de los derechos
fundamentales reconocidos en el art. 20.1 d) CE. La cuestión verdaderamente
discutida, esto es, la prohibición de acceso al interior del palacio de
justicia con cámaras fotográficas, videográficas o de televisión (con excepción
de los actos gubernativos solemnes) tampoco puede considerarse lesiva de esos
derechos fundamentales, ya que los mismos no son derechos absolutos, sino
derechos que tienen su límite en el respeto a otros derechos
constitucionalmente protegidos, especialmente el derecho al honor, la intimidad
personal y la propia imagen. Asimismo, aquella restricción encuentra plena
justificación en el deber de asegurar a todos los que participan en los actos
procesales (parte, peritos, testigos, abogados e incluso el propio Tribunal)
que sus cometidos puedan desarrollarse serenamente y sin presión alguna. Por lo
que respecta a la alegada incompetencia de la Sala de Gobierno del TS para
regular una materia como la que constituye el objeto del acuerdo impugnado, el
Consejo insiste en que el art. 152.1 LOPJ proporciona respaldo normativo a la
competencia de aquella Sala de Gobierno, debiéndose añadir que a las Salas de
Justicia les corresponde asegurar que las vistas y juicios orales sean
públicos, pero no les compete adoptar medidas que puedan afectar al
funcionamiento del Tribunal como un todo, es decir, como conjunto de sus
distintos órgano y dependencias. Ahora bien, son las Salas de Justicia las que
pueden, en el ejercicio de su función jurisdiccional, adoptar las medidas que
consideren oportunas en materia de publicidad de los juicios; pudiendo, por
tanto, ampliar, restringir o incluso condicionar dicha publicidad, siendo así
que en tales casos la resolución que adopten la comunicarán a la Sala de
Gobierno para que la lleve a efecto y adopte las medidas oportunas para
asegurar su debido cumplimiento. Por ello, el Consejo puntualiza que las normas
generales de utilización del edificio, elaboradas por la Sala de Gobierno, están
subordinadas a las que en el ejercicio de su función jurisdiccional puedan
adoptar las Salas de Justicia y no su presidente, puesto que la Ley las
refiere al Juzgado o Tribunal- en garantía del principio de publicidad de los
juicios. Finalmente, y en cuanto a la alegada nulidad de los acuerdos
impugnados por falta de motivación y notificación a los interesados, entiende
el Consejo que el carácter doméstico y no reglamentario de esos acuerdos excusa
la exigencia de notificación y motivación, independientemente de que la
motivación se aprecie en el propio texto de los mismos. Por todo lo expuesto,
el Consejo General del Poder Judicial desestima los recursos en cuanto a la
pretendida nulidad radical de los acuerdos impugnados; estimándolos
parcialmente en cuanto al contenido del punto 3º del ap. 6º del acuerdo de la
Sala de Gobierno del TS de 25 Sep. 1995, en la medida que tal cláusula no
respeta las facultades jurisdiccionales de las Salas para autorizar en cada
caso el acceso de medios audiovisuales a las vistas; quedando vigente en el
aspecto gubernativo que afecta al régimen general de acceso al Palacio sede del
TS.
TERCERO.-
Contra esta resolución del Pleno del Consejo General del Poder Judicial han
formulado sendos recursos contencioso-administrativos, ante esta Sala 3ª del
TS, los mismos interesados que, en su día, habían impugnado ante aquél la
decisión de la Sala de Gobierno: un grupo de periodistas y la Federación de
Asociaciones de la Prensa de España. Los dos recursos son los que ahora resolvemos
en esta sentencia. En ambos se toma como base material de la argumentación que
el acto administrativo impugnado vulnera el derecho fundamental, reconocido en
el art. 20.1 d) CE, de comunicar o recibir libremente información veraz por
cualquier medio de difusión, a partir de cuya supuesta infracción se postula la
nulidad de pleno derecho de la decisión administrativa objeto del litigio, con
invocación del art. 62 LRJAP, de 26 Nov. 1992. Para pronunciarnos sobre este
fundamento esencial de las pretensiones de los demandantes, debemos partir de
la base de que nadie, ni la Administración demandada ni por supuesto los
actores, niega que el marco conceptual que delimita el debate es el diseñado
por el precepto mencionado de la CE, tal como ha sido interpretado por la
jurisprudencia constitucional, si bien las partes en el proceso disienten a la
hora de determinar las consecuencias de la aplicación de dicha jurisprudencia
al caso concreto que enjuiciamos. Los aspectos más importantes de aquella
jurisprudencia que pueden apoyar la determinación del sentido que hayamos de
dar a nuestro fallo se resumen en los siguientes puntos: Primero: Que el art.
20 de la norma fundamental, además de consagrar el derecho a la libertad de
expresión y a comunicar o recibir libremente información veraz, garantiza un
interés constitucional; la formación y existencia de una información pública
libre, garantía que reviste una especial trascendencia, ya que, al ser una
condición previa y necesaria para el ejercicio de otros derechos inherentes al
funcionamiento de un sistema democrático, se convierte, a su vez, en uno de los
pilares de una sociedad libre y democrática... En este sentido se ha
manifestado este Tribunal desde su sentencia 6/1981, de 16 de marzo, hasta la
más reciente 104/1986, de 17 de julio, al poner reiteradamente de manifiesto
que el derecho a la información no sólo protege un interés individual, sino que
entraña el reconocimiento y la garantía de una institución política
fundamental, que es la opinión pública, indisolublemente ligada con el
pluralismo político (TC S 159/1986 de 12 de diciembre). Segundo: El propio TC
S 30/1982 de 1 de junio, ha establecido la íntima relación entre el derecho a
la información libre, el principio de publicidad de las actuaciones judiciales
y el derecho preferente de los profesionales de la información para asistir a
los juicios: el principio de publicidad de los juicios, garantizado por la CE
(art. 120.1) implica que éstos sean conocidos más allá del círculo de los
presentes en el mismo, pudiendo tener una proyección general. Esta proyección
no puede hacerse efectiva más que con la asistencia de los medios de
comunicación social, en cuanto que tal presencia les permite adquirir la
información en su misma fuente y trasmitirla a cuantos, por una serie de
imperativos de espacio, tiempo, distancia, quehacer, etc., están en la
imposibilidad de hacerlo... No resulta adecuado entender que los representantes
de los medios de comunicación social, al asistir a las sesiones de un juicio
público, gozan de un privilegio gracioso y discrecional, sino que... es un
derecho preferente atribuido en virtud de la función que cumplen, en aras del
deber de información constitucionalmente garantizado. Tercero: La
jurisprudencia constitucional vincula directamente la libre información sobre
los juicios públicos y el acceso libre a los mismos de los medios de
comunicación social al derecho fundamental a un proceso público, reconocido en
el art. 124.2 CE para los procesos penales y patrocinado institucional para todos
los juicios por el art. 120, pero implícitamente admite la posibilidad puntual
de limitaciones, en función de garantizar la autoridad y la imparcialidad del
Poder Judicial (AA 419/1990, de 28 Nov., y 195/1991, de 26 Jun.), en atención a
lo dispuesto en el art. 10.2 del Convenio Europeo para la protección de los
Derechos Humanos y Libertades Fundamentales.
CUARTO.- Las
expresiones reseñadas acerca de la posición constitucional sobre las relaciones
entre el derecho a la información y los procesos, no ocultan una conclusión
jurídicamente obvia, que con frecuencia se ha hecho explícita en resoluciones y
opiniones emitidas en esta materia y que también se transparenta en la razón de
decidir de las resoluciones administrativas enjuiciadas: reconocida y proclamada
con vigor la trascendencia institucional para la pervivencia de la democracia
de la necesidad de dar el máximo amparo a la libertad de información y a los
medios precisos para obtenerla, sin embargo no se puede desconocer el límite
que se deriva del principio de que el ejercicio de esta libertad no puede
alcanzar el extremo de desvirtuar sustancialmente el desarrollo del
acontecimiento sobre el que se está adquiriendo la información, de modo que se
llegue a impedir que cumpla su finalidad intrínseca, constitutiva de su razón
de ser, que es la que justifica su interés para la formación de la opinión
pública y, por tanto, el derecho de los medios de comunicación de tener acceso
a la información sobre él, debiendo evitarse por eso que las circunstancias en
que se produzcan este acceso perturbe gravemente o impida la concurrencia de
los elementos subjetivos y objetivos necesarios para que el acontecimiento de
que se trate se desarrolle normalmente, de modo que en ningún caso la actuación
o presencia de los periodistas en el acto de que se trate pueda convertirse por
sí misma en el origen de su desvirtuación sustancial o de anómalas
interferencias en su normal desenvolvimiento, en orden a cumplir el fin para el
que ha sido instituido. Trasladando esta doctrina al acto aquí enjuiciado,
parece que no ofrece margen alguno de duda que los procedimientos judiciales
constituyen el medio no sólo más idóneo, sino además absolutamente
insustituible, para lograr el fin de hacer efectivo el Estado de Derecho,
siendo pieza clave para garantizar el cumplimiento de este fin el
reconocimiento a todas las personas del derecho fundamental a la tutela
judicial efectiva en el ejercicio de sus derecho e intereses legítimos,
contenido en el art. 24 CE. Ahora bien, imbricado por la jurisprudencia
constitucional el derecho a la libre información con la garantía judicial de
los ciudadanos inherente a la publicidad de las actuaciones judiciales, sin
embargo no cabe ignorar que siendo esta publicidad uno de los elementos
constitucionalmente previstos para que los procesos alcancen su fin de que el
ciudadano obtenga un juicio justo, el logro de la plenitud de este fin puede
exigir que, en determinadas circunstancias, sea aconsejable o bien eliminar
drásticamente la publicidad casos legalmente previstos de juicios a puerta
cerrada, sobre los que en este litigio no se discute- o bien establecer
limitaciones de acceso, que sin anular o cercenar sustancialmente la
publicidad, sin embargo vengan aconsejados por la razonable exigencia de
asegurar el fin específico del proceso o de la actuación judicial, respecto de
la que no se desconoce, por supuesto, el derecho de los medios de comunicación
de hacerse presentes para obtener la información oportuna, aunque con las
limitaciones concretas derivadas de aquella necesidad prevalente de garantizar
el fin constitucional de prestar una tutela judicial efectiva. Siendo éstos los
linderos materiales de una eventual colisión entre el derecho a una tutela
judicial efectiva y uno de los soportes de ese derecho, cual es el de la
publicidad de las actuaciones judiciales, con el correspondiente efecto de
preferencia del acceso a esta publicidad de los medios de comunicación social,
con el fin de atender la formación de una opinión pública debidamente
informada, no detendremos primero en el examen de la tacha de incompetencia que
se hace a la Sala de Gobierno del TS para decidir sobre limitaciones al derecho
de información, en cuanto sería cuestión reservada por el art. 53 CE a la Ley,
al disponer que sólo por norma de este rango, que en todo caso deberá respetar
su contenido esencial, podrá regularse el ejercicio de los derechos y
libertades reconocidos en el Capítulo II del Título I. Esta reserva de Ley no
impide, sin embargo, que constantemente los poderes públicos se vean obligados
a tomar decisiones concretas en las que incidentalmente se ven afectados los
derecho fundamentales, pero que al ser adoptados en el ámbito de las
competencias que tienen reconocidas, solamente darán lugar a nulidades por
razón de incompetencia cuando su contenido no guarde relación con la
competencia que ejercitan y, en todo caso, cuando restrinjan su marco
constitucional y legal. En este sentido, partiremos de la corrección jurídicas
de la argumentación del Consejo General del poder Judicial en el acto
administrativo impugnado: si a la Sala de Gobierno del TS le corresponde el
buen orden de las dependencias de dicho Tribunal, resultaría de todo punto
impensable que careciera de atribuciones para adoptar las medidas adecuadas al
tal fin. Dicha competencia encuentra su apoyo normativo en el art. 152.1 LOPJ,
que atribuye a las Salas de Gobierno la función de gobierno de los respectivos
Tribunales, expresión lo suficientemente amplia para entender que incluye,
junto a otros cometidos, el modo de regular el acceso a las instalaciones del
Tribunal y la utilización de sus servicios y dependencias, siendo de destacar a
este respecto que el Reglamento 4/1995 de 7 de junio, de los Órganos de
Gobierno de los Tribunales, recoge en su art. 4, al enumerar las competencias
de la Sala de Gobierno, la de establecer, a propuesta del Presidente, las
normas generales de utilización del edificio y dependencias de la sede del
Tribunal, en cuanto se refiere a actividades que guarden relación con la
función judicial. Siendo titular, por tanto, la Sala de Gobierno de una
competencia administrativa que la habilita con carácter genérico para
pronunciarse sobre las cuestiones a que se refiere el contenido del acuerdo
recurrido, la eventual nulidad del mismo por razón de su incidencia en los
derechos fundamentales vendrá dada, por la vía normativa del art. 62 de la Ley
de Régimen Jurídico de 1992, como consecuencia de un restricción de éstos
incompatible con su contenido constitucionalmente garantizado y, en su caso,
definido legalmente en los términos y con los límites definidos por el art.
53.1. CE.
SEXTO (Sic).- Para adentrarnos en la aplicación
de estos criterios al acto impugnado, debemos ponderar que éste viene
constituido por el acuerdo de la Sala de Gobierno del TS de 25 de septiembre de
1995, su motivación específica respecto a la Norma Sexta, declarada mediante el
acuerdo de 5 de octubre del mismo año y la corrección parcial de aquel acuerdo
realizada por el Consejo General del Poder Judicial, en el que manteniéndose la
prohibición general de acceso con cámaras fotográficas, de vídeo o televisión
al Palacio del TS, salvo en los actos de apertura del año judicial, tomas de
posesión y otros gubernativos solemnes, se preservan también las facultades de
las Salas para autorizar en cada caso el acceso de medios audiovisuales a las
vistas. Siendo este conjunto la decisión administrativa a enjuiciar, es difícil
entender que en atención a los fines de ordenación interna de la vida del
Palacio del TS perseguido por el acuerdo pueda afirmarse que se lesiona
inconstitucionalmente el derecho de los periodistas a obtener información,
cuando se les somete a las normas generales de seguridad del Palacio, pero al
mismo tiempo, en función de la trascendencia constitucional de su función
informativa, no solamente se prevé su acreditación e identificación específica
para hacer efectivo su derecho de acceso preferente en los casos en que la Sala
o local en que se celebre el acto sea insuficiente para todo el público que
pretende ocuparlo, sino que además se establece una Sala de Prensa para
comunicar a los medios todo lo referente a los asuntos competencia del TS. En
cierto modo, parece que lo que se viene a reclamar es una suerte de total libre
tránsito y acceso a todas las dependencias del Tribunal, en aras de un mejor
servicio informativo y satisfacción del derecho reconocido en el art. 20 CE.
Pero esta pretensión colisiona con la circunstancia de que la sede del
Tribunal, aparte de unas razonables medidas de seguridad, es un recinto donde
se ejerce una función pública, que a su vez implica una labor ordinaria,
normalmente no apta para ser noticia y que por eso no justifica que la prensa
asista con carácter general a su desempeño. Queda así establecido que,
satisfecho suficientemente en el acuerdo el derecho a la información de la
prensa escrita, el debido cumplimiento por el Tribunal de sus ordinarias tareas
específicas no aconseja extender la publicidad más allá de lo necesario para
que cumpla su doble finalidad: por un lado, proteger a las partes de una
justicia sustraída al control público, y por otro, mantener la confianza de la
comunidad en los Tribunales, constituyendo en ambos sentidos tal principio [de
publicidad] una de las bases del debido proceso y uno de los pilares del Estado
de Derecho (TC S 96/1987, de 10 Jun.).
SÉPTIMO.- Con
relación a los medios audiovisuales, garantizadas por el acuerdo del Consejo
General del Poder Judicial las facultades de las Salas de Justicia para adoptar
respecto a ellos las medidas oportunas en orden a satisfacer mediante los mismo
el principio de publicidad de las actuaciones judiciales, desaparece cualquier
interferencia de las facultades gubernativas en el ejercicio de esta potestad
inherente al ejercicio de la función jurisdiccional y por eso la del acuerdo
impugnado con una eventual infracción del art. 120 CE, que, en su caso, sólo
sería predicable de las resoluciones que en cada caso particular pudiera
adoptar cada Sala. Desde el punto de vista gubernativo, permanece, sin embargo,
la prohibición general de acceso con cámaras fotográficas, de vídeo o
televisión, salvo las solemnidades gubernativas a que se alude en el acuerdo y
salvadas también las facultades jurisdiccionales a que nos hemos referido en el
párrafo anterior. En esta limitación, que constituye el principio general, es
en la que pensábamos especialmente al redactar el fundamento de Derecho 4º de
esta sentencia. Cuando en el acuerdo de la Sala de Gobierno de 5 de octubre de
1995 se hablaba de eliminar toda connotación de espectáculo, así como las
tensiones o presiones que puedan alterar la serenidad y reposo convenientes de
quienes declaran o informan, poniendo en riesgo su libertad de expresión o
derecho de intimidad e imagen, se estaba poniendo de manifiesto una
preocupación sobre la posible incidencia negativa de la presencia de los medios
audiovisuales en el desenvolvimiento natural de las actuaciones judiciales, que
está presente en todos los sistemas procesales, incluidos los más abiertos a la
entrada de estos medios en los procesos, no siendo raro que países claramente
punteros en cuanto a las garantías procesales y constitucionales, pura y
simplemente prohíban su entrada a las vistas, como es el caso del parágrafo 169
de la Ley Orgánica de los Tribunales de Alemania. En este sentido, salvada la
publicidad de los juicios para estos medios cuando en cada caso lo decidan las
respectivas Salas, no consideramos que la restricción de su acceso al Palacio
del Tribunal fuera de aquellos casos constituya otra cosa que una razonable
prevención, atendida la mencionada preocupación generalizada en los países que
responde a una tradición jurídica y democrática análoga a la que sustenta
nuestra CE y que por eso la norma no cabe calificar de anticonstitucionalmente
restrictiva ni del derecho a la información ni del principio de publicidad de
los juicios.
OCTAVO.- Finalmente,
señalar que no puede prosperar la tesis de que el acuerdo debiera anularse por
no ser motivado ni haberse notificado a los interesados. La función de la
motivación es que las personas afectadas conozcan las razones en que se funda
la Administración para resolver en un sentido determinado. A estas alturas del
debate, ninguna de la intervinientes en el proceso ignora cuáles fueron los
motivos de lo acordado, que se hicieron explícitos en el mencionado acuerdo de
la Sala de Gobierno de 5 de octubre de 1995 y en el del Consejo que constituye
el objeto inmediato de este litigio, lo que excluye cualquier idea de
indefensión, también ausente de la acusada falta de notificación, como lo
acreditan los recursos administrativos y el jurisdiccional por ellos
interpuestos.
NOVENO.-
No ha lugar especial declaración sobre
costas.